El dibujo es un arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas e ideas. Puede realizarse a mano alzada o por medio de instrumentos especializados, observando ciertas reglas o normas.
Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos.
En la actualidad, con los progresos alcanzados por la industria del plástico, se ofrecen en el comercio Tableros de Dibujo fabricados en material sintético. Este tipo de tablero abarata considerablemente el precio de venta y hace posible su adquisición por los estudiantes.

LAPICES
El lápiz es fundamental para todo dibujante. Pero no todos los lápices sirven para dibujar. Es necesario utilizar aquellos fabricados específicamente para este fin.
Minas
Los lápices para dibujar están fabricados con minas de grafito, las cuales se pueden adquirir en una escala de dureza que va desde el más suave hasta el más duro.
Portaminas
Las minas de grafito con las cuales se fabrican los lápices se obtienen sin las cubiertas de madera. Para utilizarlas se dispone de un portamina, el cual consiste en una manga metálica con un mecanismo automático para sacar la mina.

La denominación, según su grado de dureza, es la siguiente:
Características Clasf. Uso
Muy blando y negro 4 B Demasiado
Blando y negro B Rotulación
Semi blando y negro H B Semi blando
Duro 2 H
Más duro H
Muy duro 3 H Para trazados
Notablemente duro 5 H
Muy duro 6 H Dureza de piedra
Demasiado duro 7 H
La hoja de papel es una lámina delgada consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por procedimientos químicos y mecánicos, y obtenidas de trapos, madera, esparto (planta gramínea), etc. Se usa para escribir, dibujar, imprimir, etc.
Tipos
Principalmente para el dibujo se distinguen dos tipos de papel:
Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramente brillante.
Papel Traslúcido o Vegetal: Esta clase de papel es notablemente transparente y de tono blanco azulado. Tiene la característica de permitir el paso de la luz a través de él, lo que facilita ver con claridad cualquier dibujo que esté debajo del mismo. Además, es el adecuado para trabajar con tinta china, la cual se puede borrar, si es necesario, con bastante facilidad sin que se deteriore el papel.
La regla graduada
La regla graduada se utiliza para medir y transportar magnitudes lineales. Puede tener diferentes características en función de las necesidades del usuario: regla transparente o no, rígida o flexible, etc. En general, en dibujo técnico se emplean reglas graduadas de dos o tres milímetros de grosor, y están graduadas en milímetros.
Un tipo especial de regla graduada es el escalímetro, con sección triangular, que dispone de diferentes escalas: milímetros, pulgadas, etc.
El compás es un instrumento de trazado que se emplea para trazar líneas curvas: circunferencias, arcos, etc., con un radio fijo. También se puede utilizar para transportar medidas lineales sobre un dibujo. Los compases son metálicos normalmente, y pueden estar articulados o no.
El útil tiene dos brazos. Uno de ellos acaba en punta, de manera que puede clavarse y servir como apoyo para el trazado de las curvas. En el otro brazo hay normalmente un trozo de mina de grafito para los trazos, pero también se pueden acoplar estilógrafos y otros instrumentos de dibujo que permiten utilizar el compás para realizar, por ejemplo, dibujos con tinta.
Tipos
Se fabrican varios tipos de compases, según las diferentes necesidades del dibujo, los cuales se resumen así:
Compás de Bomba.
Compás Normal
Compás de dos Puntas
Cuidado
Para lograr un rendimiento máximo del compás es necesario recordar sus aplicaciones y las posibilidades de cada tipo. Además, como todo instrumento de precisión, deben tomarse algunas precauciones para evitar su deterioro, las cuales pueden resumirse así:
Proteger constantemente la punta de acero. Su deterioro arruina todo el instrumento.
Proteger el tiralíneas para evitar golpes y aporreos que lo deforman. Se logra así un resultado óptimo en la calidad del trazado.
Proteger la punta de grafito para evitar su rotura.
Mantener afilada la punta de grafito para lograr la perfección del trazado.
El transportador de ángulos
El transportador de ángulos se emplea para medir ángulos. Tiene forma semicircular (escala de 0º a 180º) o circular (escala de 0º a 360º). Los transportadores de ángulos se elaboran generalmente con plástico transparente: así es posible ver a través de ellos el ángulo que queremos medir.
El contorno del transportador se divide en 180 ó 360 partes iguales, que corresponden a grados sexagesimales. A su vez, entre dos marcas aparecen divisiones que indican las décimas de grados.
La escuadra y el cartabón
La escuadra y el cartabón son los útiles empleados en dibujo técnico para trazar líneas rectas. Ambos útiles tienen forma de triángulo rectángulo, pero los ángulos que forman sus lados son diferentes. Son unas herramientas muy utilizadas en el dibujo técnico.
La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles; por tanto, sus lados forman ángulos de 90º (los dos catetos entre sí) y de 45º (cada cateto con la hipotenusa).
El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo escaleno; sus lados forman ángulos de 90º, 60º y 30º.
Gracias a su forma, la escuadra y el cartabón permiten trazar líneas rectas paralelas entre sí y líneas perpendiculares a otras. Además, disponiendo adecuadamente los lados de estos útiles, podemos conseguir dibujar líneas con distinta inclinación: 15º, 30º, 45º, etc.

PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual.
CURVAS IRREGULARES: Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistola de curva o curvígrafo.
AFILADOR: Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.
TINTA PARA DIBUJO: La tinta para dibujo es un polvo de carbón finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma natural o sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua.
Las normas para los dibujos facilitan al arquitecto su ordenación en el despacho y en el taller para loas consult5as y remisiones.
TELA PARA CALCAR O PAPEL TELA: Se usa una tela finamente tejida y recubierta por un almidón especial o para plástico; para hacer dibujos ya sea a lápiz o a tinta.
LAS LETRAS
Para la descripción completa de un plano se requiere: el lenguaje gráfico para mostrar la forma y disposición, y la escritura para indicar las medidas, métodos de trabajo, tipos de material y otra información. Así pues, el buen delineante, además de saber dibujar a la perfección, debe tener mucha soltura en la escritura a mano.
La clase de letra más usada corrientemente es la gótica comercial, a base de trazo simple. Las letras pueden ser mayúsculas o de caja alta y minúsculas o de caja baja, ambas a base de tipo inclinado o vertical. En algunas empresas se emplea exclusivamente el tipo vertical; en otras el tipo inclinado. Y, finalmente, algunas veces emplean letras verticales para los títulos y letras inclinadas para dimensiones y notas, u otras combinaciones. El delineante que quiere ocupar una plaza en alguna empresa habrá de adaptarse a la costumbre de la misma.
Aparatos y plantillas para rotular.Permiten el trazado de letras normalizadas de diversas alturas con gran uniformidad. Se encuentran en el mercado diferentes gruesos de plumillas para los correspondientes tamaños. Las guías y las plantillas contienen también muchos símbolos empleados en los planos, tales como símbolos de soldadura, arquitectónicos, eléctricos, etc.
GOMA DE BORRAR: La goma de borrar blanda o de artista, que llaman de leche y de Nysón, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. También existe la borra pulverizada que es para ulteriores desmanes con el sudor el grafito dejado sin intención.
TIRALÍNEAS
Este instrumento, de uso específico para trazar líneas con tinta china, se fabrica en dos tipos básicos: para trazar líneas rectas y para líneas curvas. Cada tipo ofrece modalidades adicionales para cada clase de papel, así como para la forma y grosor de las líneas.
PLUMAS PARA TINTA CHINA
Los instrumentos modernos, que están a disposición de los dibujantes profesionales, ayudan en la precisión, perfección y limpieza del trabajo. Debido a los métodos modernos de fabricación, los precios han bajado hasta el límite que hace posible la utilización de esos instrumentos por los estudiantes de dibujo. Un ejemplo de lo anotado son las plumas para tinta china.
Estuches
Este tipo de pluma se le puede adquirir individualmente, en estuches de varias y hasta en estuches complejos, donde está hasta la tinta para recargarlas
Cuidado
Su mantenimiento es un poco más complejo que las plumas convencionales. Sin embargo, resulta económico su cuidado cuando se les utiliza con regularidad.
PLANTILLAS PARA CURVAS IRREGULARES
Las plantillas para curvas irregulares se utilizan para trazar aquellas líneas con radios de curvaturas variables.
Los contornos de estas plantillas están hechos mediante el sistema de combinación de elipses, espirales y otras curvas matemáticas.
Para utilizar estas plantillas el dibujante debe trazar primeramente la sucesión de puntos que determinan el rumbo de la curva. Luego hace coincidir la plantilla con los puntos, lo cual se logra solamente por aproximación.
ESCALÍMETROS
Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera, metal, material plástico...
El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cms., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta de la escala utilizada.